bypass

Mini Gastric Bypass

En los últimos años, se ha desarrollado una técnica quirúrgica conocida como derivación gástrica de anastomosis simple (SAGB) o derivación mini-gástrica (MGB).

Su frecuencia de rendimiento ha aumentado considerablemente en la década actual. Este procedimiento propone una simplificación de la derivación Roux-en-Y mediante la realización de una anastomosis única, con una reducción significativa de la complejidad técnica, un tiempo quirúrgico más corto y una posible reducción de la morbilidad y la mortalidad.

Bypass-Gástrico-Y

La Derivación o Bypass Gástrico

El bypass gástrico consiste en que se secciona la parte superior del estómago dejando un pequeño reservorio con una capacidad de 25 ml de alimento y al mismo tiempo, se conecta el reservorio a un segmento de intestino delgado que tiene una longitud aproximada de 1.5 metros. Este intestino solamente servirá para transportar el alimento a un sitio donde se iniciara la digestión al combinarse el alimento con los jugos pancreáticos (Ver figura).

El bypass gástrico combina los efectos restrictivos con los malabsortivos produciendo una gran pérdida de peso en poco tiempo. Es el procedimiento ideal para los pacientes con una obesidad severa y que requieren perder mucho peso para llegar a su peso ideal.

La tasa de reducción de peso se ha reportado superior en los pacientes operados con el bypass gástrico que con la plicatura gástrica, pero todos los procedimientos han mostrado buenos resultados. Es el procedimiento de elección en pacientes diabéticos toda vez que la tasa de curación de la diabetes puede ser de mas del 90% con el bypass gástrico. La hipertensión arterial, los trastornos de los lípidos se resuelven en mas del 70% en los pacientes con bypass gástrico. Si el paciente presenta un reflujo gastroesofágico severo, la única cirugía que se le indica para tratar la obesidad y el reflujo es el bypass gástrico. Luego del bypass, pueden ocurrir deficiencias nutricionales de Vitamina B-12, ácido fólico y hierro. 

Si usted toma las vitaminas y suplementos necesarios, generalmente se pueden prevenir. Otro resultado potencial del bypass gástrico es el Síndrome de Dumping, que consiste en dolor abdominal, cólicos, sudoración y diarrea que típicamente ocurren luego que el paciente ingiere alimentos ricos en azúcares. Es por eso, que es la cirugía de elección en pacientes con fuerte tendencia a consumir alimentos dulces y con altos niveles calóricos.

plicatura

La Plicatura Gástrica

Es un procedimiento que tiene unos 10 años en el mercado pero que ha sido subutilizado debido a que otras técnicas han dominado la atención. Últimamente, este procedimiento esta ganando adeptos y su demanda va creciendo. Consiste en una cirugía restrictiva como la banda gástrica pero sin dispositivos extraños que puedan reaccionar con el paciente y sin  los riesgos que implican las otras cirugías como sería el sangrado o la peritonitis.

La cirugía se realiza en forma laparoscópica y con ayuda de unos pequeños tubitos conocidos como trocares que nos ayudan a inflar el abdomen de C02. Se inserta una cámara en el abdomen y se conecta a una televisión de alta definición. Se localiza el estómago y se libera de todas las adherencias para así, iniciar la plicatura.

La plicatura consiste en realizar una serie de suturas en la pared lateral del estomago para así, reducir la capacidad del órgano de ingerir alimentos.

Se dice que la reducción de la ingesta es un 66%. Los estudios recientes son prometedores y lo que parece interesante es que no se utilizan grapas, no se corta el estomago, no existe riesgo de una peritonitis debido a una ruptura de una grapa, el riesgo de sangrado es mínimo y el paciente permanece en el hospital solamente una noche. Para aquellos pacientes que tienen que perder mucho peso, tal vez no sea la mejor opción sino mas bien,  en aquellos casos que se tiene un sobrepeso o una obesidad tipo 1.

Los pacientes que sufren de obesidad y que no pueden costear el costo total de una cirugía, encuentran en esta opción una manera de resolver su problema de obesidad ya que es el procedimiento más barato que existe. Al no tener necesidad de usar grapas, pistolas de grapas, drenajes y demás, los gastos hospitalarios se reducen considerablemente.

manga_gastrica

La Gastrectomía Vertical tipo Sleeve o Manga Gástrica

La gastrectomía Vertical tipo Sleeve o Manga Gástrica es un procedimiento relativamente nuevo que consiste en seccionar un 66% del estómago disminuyendo considerablemente la capacidad del mismo.

Hay que recordar, que los pacientes obesos requieren llenar su estómago para crear un estímulo o mensaje que nos permita darnos cuenta que ya hemos ingerido suficiente alimento. Al recortar dos tercios del estómago, el paciente tendrá la misma sensación de saciedad, con poco alimento. Este procedimiento se le esta recomendando a pacientes muy obesos (Índices de Masa Corporal >50 kg/mt2), y que tal vez no resistirían una cirugía muy prolongada. Se observa la reducción de peso del paciente durante 12 a 18 meses. Si luego de ese tiempo, el paciente ha reducido su peso considerablemente pero no lo suficiente, se puede retornar a la sala de operaciones y completar el bypass gástrico o un switch duodenal con mejores condiciones de salud y con capacidad para resistir un período más prolongado en la sala de operaciones. Por otro lado, si el paciente ha bajado suficiente peso y esta cercano a su peso ideal, entonces no se le agregara mayores procedimientos al paciente y en ese caso, este procedimiento competiría con la banda gástrica en el sentido que se trata de un procedimiento restrictivo puro pero sin cuerpos extraños, sin calibraciones y sin tanto control por parte del médico cirujano. Usualmente, el paciente presentará reflujo gastroesofágico durante los primeros meses y un 25% podrá presentar reflujo persistente aún luego de haber perdido el peso extra.

La cirugía usualmente, se realiza utilizando unos instrumentos que tienen cortadores lineales y que disparan tres líneas de grapas a cada lado garantizando un sello impermeable. Los pacientes son enviados a casa con analgésicos orales y dieta liquida por dos semanas. La pérdida de peso durante el primer mes oscila entra 15 y 25 libras (7 a 11.5 Kg.) y usualmente, luego de 4 meses los pacientes han perdido más de la mitad del exceso de peso. Al final del primer año, usted estará en su peso ideal y gozando de una vida nueva y saludable. El Dr. Chitrit realizo en el año 2005 la primera manga gástrica en la República de Panamá. Desde entonces, ha seguido realizando este procedimiento en forma exitosa en más de 480 pacientes con una pérdida de más del 70% del exceso de peso, con mínimas complicaciones y sin mortalidad alguna. Sin lugar a dudas, es el cirujano panameño con más experiencia en ese campo en Panamá. En el año 2005 realizo un curso en Cirugía de Manga Gástrica en New York, con el Dr. Michel Gagner, considerado como un pionero en la realización y desarrollo de la manga gástrica a nivel mundial. 
La Manga Gástrica también puede realizarse por medio de un nuevo procedimiento llamado SILS (Cirugía Laparoscópica de Incisión Única).

cirugia_opt

Riesgos de la Cirugía

La cirugía bariátrica no esta exenta de complicaciones que aunque infrecuentes, pueden ocasionar retrasos en su recuperación y mayores costos así como incapacidad temporal. El sangrado trans operatorio, post operatorio temprano y tardío son infrecuentes y usualmente autolimitados.

Nuestro equipo tiene un episodio de sangrado cada 100 casos y rara vez se requiere una reoperación. Las filtraciones de las grapas ocurren muy rara vez ya que acostumbramos utilizar refuerzos en las grapas mecánicas así como suturas especiales para reforzar la línea de grapas. Pueden ocurrir complicaciones respiratorias como el embolismo pulmonar, atelectasias o neumonía que se evitan con una buena terapia anti coagulante post operatoria, ejercicios respiratorios y movilización temprana.

Al reorganizar el intestino, se van a producir sitios de malabsorción de ciertas vitaminas que deben ser administradas por boca usualmente. La disminución de ciertas vitaminas en la sangre podrán ocasionar trastornos médicos en los pacientes que no ingieren sus suplementos.

El exceso de piel es un fenómeno frecuente entre los pacientes que pierden mucho peso. Es probable que el paciente requiera los servicios de un cirujano plástico una vez termine de perder peso para retirar la piel sobrante.

debes_saber

Lo que debes saber

Obesidad Mórbida

Es la acumulación excesiva de grasa en un paciente amenazando su capacidad  orgánica y esquelética para manejar ese peso. Se torna mórbida una vez que amenaza la integridad física del paciente causando daño a ciertos órganos, incapacidad y muerte. Por lo tanto, la Obesidad Mórbida es una enfermedad y debe ser tratada tan seriamente como cualquier otro problema médico.

Para cada persona el Índice de Masa Corporal (BMI en inglés), se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre la altura en centímetros al cuadrado.Ejemplo, una persona de 75 kilogramos de peso y que mide 1.70 metros de altura:75 Kg. ÷ (1.70 X 1.70) mts. = 25 de IMC. Por encima de 35 se considera obesidad mórbida.

Candidatos para cirugía son aquellos que tienen un IMC de 40 o que los que se encuentran entre 35 y 40 de IMC y tienen una complicación médica relacionada a su exceso de peso (hipertensión, apnea del sueño, artritis, etc.) Se calcula que uno de cada 5 personas en Latinoamérica esta en sobrepeso. En Estados Unidos, 5% de los hombres (2.9 millones) y 7.2% de las mujeres (4.5 millones), presentan obesidad mórbida. La causa exacta se desconoce, pero factores genéticos, metabólicos y sicológicos juegan un papel en la génesis de la enfermedad. En los últimos años se ha desatado una epidemia de obesidad sobre todo en los niños y adolescentes obligando al personal médico a realizar medidas extremas para evitar que dichos pacientes lleguen a la adultez siendo obesos mórbidos.

Los pacientes obesos tienen un riesgo aumentado de sufrir de:

  • Depresión
  • Enfermedad Coronaria
  • Artritis en diferentes articulaciones
  • Apnea del sueño
  • Reflujo gastroesofágico
  • Dislipidemia
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes Mellitus
  • Cálculos en la vesícula
  • Hígado graso no alcohólico
  • Cáncer de mama, endometrio, entre otros.

A pesar que cierto número de pacientes pueden perder peso de manera transitoria con una combinación de medidas dietéticas, medicación y ejercicio, la incidencia de recuperación del peso perdido es del 95%.

Mientras que la cirugía es el último recurso para aquellos que no han podido perder peso por medio de dietas o ejercicio, se ha demostrado en muchos estudios clínicos, que en buenas manos es un método seguro y efectivo para reducir de peso.

La pérdida de peso se obtiene reduciendo el tamaño funcional del estómago y limitando su vaciamiento. Es simplemente imposible para el paciente el poder ingerir suficientes calorías para mantener el peso anterior. Este concepto es válido para la Banda Gástrica o la Gastrectomía Vertical tipo Sleeve o Manga Gástrica, pues son procedimientos restrictivos. En otras palabras, restringen la cantidad de alimento que entra al estómago. La derivación gástrica o mejor conocida como Bypass Gástrico combina los efectos restrictivos y los malabsortivos de modo que restringen la cantidad de alimento que entra al estómago y a la vez, evita que se absorba parte de los mismos. Los resultados pueden variar de paciente en paciente, pero muchos llegan a un punto cercano al 20% de su peso ideal, o sea, pierden un 80% del exceso de peso.